UNA HISTORIA EXTRAORDINARIA NECESITA UN ALIADO EXTRAORDINARIO

Lo que estás por crear no es una historia cualquiera, es la historia que solo puede nacer en Uniandes: única, transformadora, tuya.

En la Universidad de los Andes no creemos en fórmulas preestablecidas. Aquí, cada paso que das es único, porque el camino lo trazas tú. Nos inspiramos en tu curiosidad, en tu capacidad para cuestionar lo convencional y transformar lo imposible. Aquí no vienes solo a estudiar, vienes a crear, a impactar, a conectar y a dejar una huella profunda en la sociedad, el país y el mundo. Uniandes es tu aliado para hacer realidad ese futuro que solo tú puedes imaginar.

Juntos, convertiremos la investigación, la innovación y la diversidad en los cimientos de algo mucho más grande: una historia con impacto profundo y trascendente.

Descubre historias fascinantes

Ana maría Nieto, Uniandina pionera de la moda diversa y sostenible en Colombia

Reconocida por Forbes, Kupa desafía las normas del fast fashion con un enfoque más respetuoso con el medio ambiente y la diversidad.

Avances en biotecnología: innovaciones Uniandes para el tratamiento del Alzheimer a través de la Galantamina

Un equipo de investigadores de la Universidad de los Andes está revolucionando el tratamiento del Alzheimer al explorar la galantamina, un compuesto natural presente en plantas ornamentales. Su trabajo promete abrir nuevas puertas en la lucha contra esta enfermedad.

Compromiso y cambio: Francisco Mazo y su promesa al Atrato

Desde las montañas del Chocó hasta los salones de Uniandes, Francisco Mazo Salazar ha seguido un propósito claro: transformar su tierra. Hoy, como servidor público, honra sus raíces y su compromiso con el Atrato.

Daniela Petrel y el poder transformador del diseño y la educación

Niccole Daniela eligió el diseño para transformar realidades. Desde sus primeros pasos en Uniandes hasta su compromiso con comunidades, su historia invita a soñar y trabajar por un cambio.

David Ardila: un viaje desde la ciencia ficción a la NASA explorando exoplanetas

David Ardila, egresado de Uniandes y director Adjunto del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA, se centra en encontrar y caracterizar exoplanetas para descubrir si albergan vida.

El viaje de Santiago Orjuela: de Uniandes a conquistar Broadway y los Tony Awards

El viaje de Santiago Orjuela: de Uniandes a conquistar Broadway y los Tony Awards

Estudiantes de Uniandes crean un guante biomédico que ayuda a reducir el temblor en las manos y mejora la calidad de vida de los pacientes

Inspirado por su propia experiencia con temblor esencial, Santiago Martínez y su equipo diseñaron un innovador guante que aplica presión y vibraciones para mejorar la calidad de vida de quienes padecen este trastorno.

Explorando el legado de la Sierra: el hallazgo y restauración de Ciudad Perdida en Colombia

Un grupo de uniandinos fue clave en el hallazgo y restauración de Ciudad Perdida, reescribiendo una página esencial de la historia de Colombia y dejando una huella imborrable en el patrimonio del país.

Hongos mágicos y perversos: un encuentro entre Arte, Diseño y Biotecnología de la mano de Nicole Hakim

Nicole Hakim, emprendedora y creativa, nos cuenta su experiencia fusionando arte y biotecnología a través del cultivo de hongos, una práctica inspirada en la sabiduría indígena y su potencial innovador.

Juan Carlos Briceño y su misión de retar lo imposible desarrollando sangre artificial para salvar vidas

El trabajo de este ingeniero mecánico Uniandino se centra en crear una sustancia que reemplace las funciones de la sangre, compatible con todos los tipos sanguíneos y con avances prometedores tras 20 años de investigación.

Juan Sebastián Mayorga, un Uniandino en la lucha por proteger especies y océanos del mundo

Este ingeniero ambiental de Los Andes trabaja con National Geographic Society para conservar el mar y mejorar la relación entre humanos y el ecosistema marino, enfrentando la crisis de sobrepesca y extinción.

Más allá del deber: La historia de Jhon Solano

Desde sus primeros pasos en Aguachica hasta su grado en Uniandes, Jhon ha demostrado que los sueños se alcanzan con dedicación. Hoy, su historia es testimonio de la fuerza del compromiso social y el esfuerzo.

Transformar sueños en logros: la historia de David Cabrera

David Cabrera encontró en Uniandes el apoyo y el espacio para hacer realidad sus sueños en el diseño. Hoy, su creatividad y pasión lo llevan a escenarios internacionales.

Uniandes y su papel en la llegada del Internet a Colombia: un salto hacia el ciberespacio

La llegada de Internet a Colombia marcó el inicio de una nueva era, transformando la comunicación y conectando al país con el mundo, gracias al impulso de Los Andes.

Yael Natalia Méndez y su misión de simular la exploración espacial: Colombia hacia Marte

La microbióloga de Los Andes dirige un innovador proyecto que simula un viaje a Marte, fomentando la investigación y la inclusión de mujeres en la ciencia en Colombia.

Nuestros Apoyos financieros

pa’ lante pacifico

Apoyo financiero para jóvenes del litoral pacífico colombiano

Decidí Enseñar

Reconocimiento de la Universidad de los Andes a quienes desean transformar el país a través de la educación

Quiero enseñar

Apoyo para estudiantes colombianos de Licenciatura en Educación que necesitan ayuda para financiar su pregrado.

Progresandes (Corto plazo 75%):

Dirigido a todos los estudiantes admitidos y estudiantes activos de pregrado que tengan un buen rendimiento académico

ICETEX

Según la línea elegida, se paga un porcentaje durante
los estudios y el resto al finalizar la carrera, hasta el doble
del tiempo estudiado.

Jóvenes a la E

Programa diseñado para bachilleres de hasta 28 años que cumplan
con los requisitos establecidos por la Agencia Distrital
para la Educación Superior

Entidades financieras

La Universidad tiene convenios con entidades financieras que ofrecen opciones
de financiación de uno a seis meses.

Beca preferente

Para estudiantes nuevos admitidos en programas de pregrado seleccionados.

QUIERO ESTUDIAR

Cubre hasta el 95 % de la matrícula durante toda la carrera. Al graduarse, el estudiante aporta el 20 % de sus ingresos por un tiempo equivalente al doble del beneficio recibido.